top of page

Historia 

El reggae y dancehall, junto con el hip hop influyeron notablemente a este género híbrido. El reguetón se podría decir que nace de un movimiento cultural y musical entre jóvenes de Puerto Rico. Las raíces del reguetón empezaron en Puerto Rico en los años 1990, cuando instrumentales de reggae en español provenientes de Panamá, estaban siendo fusionados con hip hop en la isla. Durante esta década el género era llamado underground o melaza y tenía líricas explícitas sobre droga, violencia, amistad, amor o sexo. Los jóvenes puertorriqueños comenzaron a fusionar hip hop con ritmos de reggae. La fusión fue muy popular en las discotecas de la isla, caracterizado por sus letras muy fuertes y de lenguaje explícito, esparciéndose poco a poco entre la juventud local. Se trataba de instrumentales de reggae en español, acelerados y utilizando una fuerte y agresiva forma de recitar versos. La popularidad del movimiento del recién surgido reguetón en las comunidades urbanas se veía latente en la venta y distribución de los récords de esta y los videos musicales que se producían durante la época.

El reguetón​ es un género musical​ que derivó del reggae en español que es a su vez un subgénero del dance hall, así como elementos principalmente de la música bounce. Es un género musical muy popular hasta hoy en día; que ha llegado a alcanzar sus apogeos máximos durante las décadas del 2000 y 2010.

Posteriormente, el reguetón se apartó poco a poco del reggae, pero continuó usando los mismos instrumentos y ritmos musicales, pero con diferentes letras y melodías. Esto se debió a que se usaban beats de reggae, pero con letras y composiciones diferentes.

Similar a la salsa la cual fue una expresión cultural de la juventud hispana de principios de los años 1970, el reguetón llegó a los Estados Unidos en los años 1990 y 2000 y se ha convertido en un modo de expresión para muchos jóvenes hispanos.

©2022 por DX_MUSIC. Creado con Wix.com

bottom of page